
La Fundación OMINA participó en el evento INATEX 2019: Reinventando Sustentablemente
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) capacita a los profesionales de todos los sectores productivos del país. A través de sus 12 núcleos de formación técnica, el INA ofrece más de 2,500 cursos y 300 carreras, graduando a más de 30,000 personas por año en todo Costa Rica.
El Núcleo Textil del INA está enfocado en capacitar a sus estudiantes en toda la cadena de valor del proceso de elaboración de una prenda, y también en prepararlos para aportar a nichos de mercado de demanda específica. Hoy en día, el Núcleo Textil cuenta con 30 programas y 65 docentes. Más 3500 estudiantes en todo el país asisten a sus cursos, mayoritariamente mujeres.
Desde 2017, el Núcleo Textil y la Fundación OMINA mantienen una estrecha colaboración desarrollando conjuntamente iniciativas en sosteniblidad, innovación social y emprendimiento.
En el marco del congreso textil INATEX 2019, bajo la consigna: Reinventar Sustentablemente, la directora ejecutiva de la Fundación OMINA, Andrea Somma, moderó el conversatorio “Emprendimiento, sostenibilidad e innovación” con las egresadas del INA Camila Calvo (MILLA) y Susana Agüero (Mahonia Store), quienes hablaron del rol que ha tenido el Instituto Nacional de Aprendizaje en su desarrollo profesional, los obstáculos que han tenido que enfrentar y lo que aspiran en el futuro para sus marcas.
El INATEX 2019 se enfocó en sostenibilidad, innovación, emprendimiento y nuevos liderazgos, en el ámbito de la industria textil y el sector moda. Fue un evento dirigido a empresarios, estudiantes, académicos y emprendedores del sector quienes compartieron experiencias y conocimientos con expositores nacionales e internacionales como Gema Gómez (OMINA SPEAKER 2018), Fundadora y Directora de la plataforma de moda, sostenibilidad y negocio Slow Fashion Next, España; Gaku Shimamura Gerente general de JUKI AMERICA, Japón; Victoria Hernández, Ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, entre otros.



