Andrea Somma
Fundadora & Directora Ejecutiva Fundación OMINA
Cumbre OMINA 2018, San José, Costa Rica
Livia Firth, activista y directora creativa de Eco-Age; Carmen Hijosa, innovadora y fundadora de Ananas Anam Ltd.; Gisele Bündchen, activista ambiental; Paul Hawken, autor de best-sellers; Oskar Metsavaht, director creativo en Osklen y embajador de la UNESCO; Isabella Springmühl, diseñadora de modas; Cameron Saul, cofundador de la fundación Bottletop; Claudia Donaldson, editora y ex directora de Nowness; Lucy Siegle, escritora, periodista y conductora de radio; Katherine Trebeck, directora de investigación para la Alianza de la Economía del Bienestar; Sharon Chang, fundadora de Future Architects y Yoxi; Donna Karan, filántropa y humanitaria; entre otros.
A raíz del crecimiento de nuevas tecnologías y el aumento de la consciencia ambiental, han emergido nuevos modelos de negocio. Conozca nuestros estudios de caso: Armarium, VillageLuxe, PlatformE, TROQUER.
Shanin Molinaro – VillageLuxe, “El Airbnb de la moda”
La industria de la moda tiene una de las cadenas de manufactura menos transparentes, pero esto no quiere decir que no hay posibilidad de cambio. Les presentamos algunos de los ejemplos más relevantes de la moda a nivel global que fungen como facilitadores de la resiliencia social, cultural y ecológica.
El 80% del impacto ambiental de una prenda se determina al momento de diseñarla. Discutimos diferentes aproximaciones para un proceso de diseño sostenible.
A lo largo de muchos años, el éxito ha estado asociado con tener una casa más grande, un automóvil más rápido o un clóset lleno de ropa. Ahora sabemos que esto no tiene nada que ver con la felicidad. Les presentamos a los pioneros que están trabajando para cambiar este modelo hacia un estilo de vida orientado al bienestar.
El futuro del textil debe ser verde. Conozcamos a los innovadores que han tomado la iniciativa de apostarle a la humanidad y el planeta.
Cada milla cuadrada de océano contiene un promedio de 46,000 trozos de plástico flotantes, y la Isla de Basura del Océano Pacífico, una masa flotante de restos producidos por el hombre, actualmente cubre un área equivalente a tres veces el tamaño de Francia. Les presentamos una serie de proyectos innovadores y disruptivos que tienen como objetivo revertir esta realidad.