Kevin Casas
Fue Secretario de Asuntos Políticos en la Organización de Estados Americanos, Investigador Asociado en el Programa de Política Internacional de Brookings Institution, y Segundo Vicepresidente y Ministro de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica.
Ha sido profesor de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica, la Universidad de Essex, la Universidad de Oxford, la Universidad de Georgetown y la Universidad George Washington.
Es autor de numerosas publicaciones sobre gobernabilidad democrática, financiamiento político, seguridad ciudadana y relaciones cívico-militares en América Latina. Su tesis doctoral, titulada “Pagando por la Democracia en América Latina: Financiamiento Político y Subsidios Estatales a los Partidos en Costa Rica y Uruguay”, ganó el Premio Jean Blondel 2004 del European Consortium for Political Research (ECPR) como la mejor tesis doctoral en Ciencias Políticas en Europa, y fue publicada en el año 2005 por el ECPR.
Sus publicaciones recientes incluyen: Kevin Casas Zamora & Miguel Carter, “Beyond the Scandals: The Changing Context of Corruption in Latin America” (Washington, D.C., Inter-American Dialogue, Rule of Law Report, 2017); Kevin Casas Zamora & Daniel Zovatto, The Cost of Democracy: Essays on Political Finance in Latin America (Washington, D.C., International IDEA – OAS – Inter-American Dialogue, 2016); Kevin Casas Zamora, “Dangerous Liaisons: Organized Crime and Political Finance in Latin America and beyond” (Brookings Institution Press, 2013); Kevin Casas Zamora, “The Besieged Polis: Citizen Insecurity and Democracy in Latin America” (Brookings Institution – OAS, 2013).
En 2007 fue seleccionado por el Foro Económico Mundial como Jóven Líder Global. Desde el 2013 es miembro del Bretton Woods Committee.
Carla Baltodano
Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica, cuenta además con una Especialidad en Derecho Notarial y Registral por la Universidad Interamericana y una Maestría en Comercio Exterior por la Universidad Carlos III de Madrid.
Costarricense. Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica, cuenta además con una Especialidad en Derecho Notarial y Registral por la Universidad Interamericana y una Maestría en Comercio Exterior por la Universidad Carlos III de Madrid.
Actualmente ejerce su práctica privada como abogada y notario público, como abogada asociada en la firma Zurcher Odio & Raven. En esa firma, ha ejercido su práctica profesional en temas de inversión extranjera, corporativo y bienes raíces. Ha asistido, en múltiples ocasiones, temas relacionados con el régimen de Zona Franca y constantemente asesora compañías nacionales y extranjeras en transacciones comerciales, fusiones y adquisiciones y operaciones de bienes raíces. Adicionalmente, colabora con la Asociación CIRENAS y la Fundación Omina en asuntos legales.
José Miguel Alfaro
José trabaja como asesor legal en Carao Ventures, proporcionando servicios legales diseñados para start-ups en Costa Rica.
En 2009 fundó s.e.e.d, una firma boutique dedicada a la Inversión de Impacto, principalmente en cubrir todas las necesidades legales de start-ups, pymes, empresas sociales, ONGs e inversionistas de impacto; trabajando con individuos de alto patrimonio neto hasta capitales de riesgo e inversores institucionales.
José tiene un doctorado en Jurisprudencia de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Oxford, donde recibió la Beca Skoll. También es Global Shaper, comunidad de jóvenes líderes del Foro Económico Mundial.
Gabriela Morales
Abogada, experta en Compliance, trabajó por 12 años con Western Union para Latin America, le correspondió trabajar con entidades reguladoras Bancos Céntrales de la region, con el fin de alcanzar una correcta regulación del negocio de Wire Transfers.
Posteriormente Gabriela empezó su carrera en Sostenibilidad, tiene 14 años de implementar y desarrollar programas de sostenibilidad y RSE en BLP Abogados, aquí pudo implementar junto con el Colegio de Abogados la implementación del trabajo probono en Costa Rica, donde tuvo la oportunidad de impulsar y colaborar con iniciativas público privadas, así mismo participó desde sus inicios en la Fundación, ¿Yo puedo y vos ? la cual se dedica. La inclusión laboral de personas con discapacidad.
Posteriormente desarrolló e implementó en Ernst & Young para Centro America, Panamá y República Dominicana el Programa de Sostenibilidad.
Gabriela ha formado parte de Juntas Directivas como Vital Voices desde sus inicios, Diferentes Comités en AED, fue miembro de la Junta directiva del Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Corporativa y miembra activa del Comite de Sostenibilidad del Costa Rica Country Club.
Alvaro Cedeño
Álvaro Cedeño Molinari was appointed Ambassador, Permanent Representative of Costa Rica to the WTO on February 2015. Among his responsibilities he holds his country’s representation at the OECD, in Paris, France, during the current process of accession to the membership.
Previously, he held the post of Ambassador of Costa Rica to Tokyo, Japan (2011-2014). His experience in public service includes being Commercial Attaché at the Embassy of Costa Rica in Beijing, China (2007‐2009) and Chief of Staff to the Minister of Foreign Trade (2006-2007).
Ambassador Cedeño has a Law degree from the University of Costa Rica, and has a masters in Peace Studies and Conflict Transformation from the University of Tromsø Norway, and a masters in Public Policy and Management from Carnegie Mellon University. He is enthusiastic about social media, environmental issues and social innovation.
Indiana Trejos
Indiana Trejos tiene amplia experiencia en el sector público, con una trayectoria de 18 años en el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX). Como asesora en temas de acceso a mercados, Indiana participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA-DR), el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE), y en los Tratados de Libre Comercio de Costa Rica con Canadá, China, Singapur y los países del CARICOM. En COMEX, la señora Trejos también lideró proyectos de facilitación del comercio, coordinó temas de política multilateral, representó a Costa Rica ante el Comité de Comercio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y colaboró en el proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE.
Indiana se retiró de su cargo en COMEX en setiembre de 2018 y actualmente está disfrutando de un año sabático, aprovechando a su familia.
La señora Trejos posee un Máster en Economía Política de la Universidad de Essex en el Reino Unido y es Bachelor of Arts en Economía y Relaciones Internacionales de Tufts University en Massachusetts, Estados Unidos.
Tomás Pinto
Tomás es co-fundador de Alpha Inmobiliaria y el Director General. Su principal rol es liderar, de principio a fin, al equipo de Alpha en la gestión de los proyectos en desarrollo. Adicionalmente, es responsable de administrar la liquidez de la empresa, además de generar oportunidades de negocio y fortalecer las alianzas estratégicas. Antes de fundar Alpha, Tomás se desempeñó en puestos de liderazgo en la industria de private equity y banca de inversión, en empresas como Grupo Cuestamoras, Mesoamérica Investments y The First Credit Bank.
Tomás obtuvo una maestría en finanzas con énfasis en desarrollo inmobiliario en la Universidad de Wisconsin-Madison, un MBA en el INCAE Business School, y una licenciatura en economía y relaciones internacionales en George Washington University y la Universidad de Notre Dame.