Repensando la moda

La industria global de la moda es uno de los sectores más importantes para la economía mundial. Genera empleo y produce ropa para la gente alrededor del mundo, pero también es una de las industrias más contaminantes del planeta.

 

El exceso en el consumo, la creciente demanda de fibras sintéticas, la cantidad de prendas desechadas, los químicos que se utilizan en los procesos de tinte y la contaminación agraria de los cultivos para la fabricación de textiles son todos contribuyentes a los altos índices de contaminación producidos por la industria.

 

A esta problemática ambiental se suma la falta de transparencia en los procesos de manufactura; una grave amenaza para el desarrollo social. La industria emplea a más de 25 millones de trabajadores en 100 países, la mayoría en el mundo en desarrollo, y muchos de ellos trabajan jornadas extendidas para recibir un magro salario. Se estima que el 75% de la fuerza laboral textil se encuentran en extrema pobreza.

 

La situación alarmante de esta industria multibillonaria requiere de un urgente compromiso multisectorial por parte de los generadores de políticas, fabricantes, minoristas y consumidores. Desde agosto de 2017, OMINA ha abordado esta situación desde una perspectiva educativa y orientada hacia las soluciones. Nuestro objetivo es crear consciencia y ampliar el conocimiento para promover la acción y la educación de los emprendedores y consumidores para que puedan tomar decisiones inteligentes.

COSTA RICA FASHION SUMMIT

El Costa Rica Fashion Summit fue creado para potenciar el sello made in Costa Rica como un sinónimo de sostenibilidad y de justicia social…

ADOPCION DE INNOVACIONES ECOLOGICAS

Materiales nuevos para un mundo nuevo.