The Seed, una sala de exhibición

de Cooperativa Shop

Los participantes de la Cumbre OMINA 2018 podían asistir a la sala de exhibición The Seed: exposición, curada por Cooperativa Shop, con una selección de 15 de las mejores marcas de ropa de América Latina enfocadas en prácticas éticas y sostenibles…

The Seed fue producido y curado por Cooperativa Shop, una plataforma de comercio en línea que lleva marcas de lujo latinoamericanas al consumidor global.

 

“Estamos sembrando una semilla para incentivar a los diseñadores a que sigan este camino y que adopten la visión de una filosofía sostenible” Araceli Graham, fundadora de Cooperativa Shop

Participating brands:

QAYTU, Peru

La identidad de Qaytu se basa en la naturaleza de sus insumos para la creación de productos sostenibles, y en la habilidad de sus colaboradores. Mediante la utilización de habilidades tradicionales para la producción de sus piezas de lujo —de comunidades indígenas del Perú—, Qaytu apunta hacia el fortalecimiento de los métodos ancestrales y el aporte de un medio adicional de ingreso para las familias marginadas. Además, al utilizar materiales como el algodón, la alpaca y otras fibras naturales provenientes del Perú, Qaytu mantiene la misión de contribuir en el desarrollo del país.

 

 

 

SOÜF, El Salvador

SOÜF logra la armonización de ideas contemporáneas con ideas ancestrales de la cultura salvadoreña, y le retribuye a la comunidad colaborando con pequeños dueños de empresas y artesanos independientes especializados en el trabajo en madera. En SOÜF, cada trozo de madera utilizado para la creación de sus piezas hechas a mano tiene más de cien años. Cada trozo de madera preciosa es reutilizado para la creación de sus carteras de mano, accesorios sostenibles cargados de historias del pasado.

 

 

 

ADRIANA SANTA CRUZ, Colombia

Reconocida por su admiración y promoción genuina de los artesanos de Pasto, su ciudad natal, Adriana renueva la cultura ancestral y las tradiciones artesanas del sur de Colombia, haciéndolas atractivas para el consumidor contemporáneo. A través de su marca, genera posibilidades rentables para los artesanos talentosos que contrata y, a la vez, fortalece la integración de la comunidad.

 

 

 

MARCIA AROCHA, Venezuela

Reconocida por sus diseños versátiles de ropa utilitaria, Arocha desafía constantemente la calidad de las fibras textiles naturales y orgánicas sin descuidar la atención en el detalle. En la manufactura de sus colecciones de ropa “consciente”, Marcia Arocha trabaja con mujeres venezolanas y crea un ambiente de trabajo que las motiva y las empodera.

 

 

 

TORIBIO, Costa Rica

Con la influencia del entorno rural en el que creció, Óscar Hernández, fundador de Toribio, mezcla la tradición y los elementos autóctonos para la creación de diseños contemporáneos en sus colecciones de bolsos hecho a mano.

 

 

 

AYNI, Peru

Las colecciones de Ayni promueven un comportamiento y un consumo consciente. Todas sus prendas son hechas a mano por artesanos peruanos, utilizando métodos tradicionales, fibras nobles y textiles peruanos. A través del programa de certificación, Ayni Certify, la marca reconoce y valora el trabajo de las personas que trabajan el tejido a mano.

 

 

 

DANIELA BUSTOS MAYA, Mexico

Inspirada por las costas de la Península de Yucatán, Daniela Bustos trabaja con artesanas de la península para crear sus piezas de joyería. Bustos Maya crea accesorios sostenibles que simbolizan la cultura mexicana a partir del reciclaje de monedas de cobre, bronce y plata del siglo XX, y por medio de técnicas tradicionales de tejido con materiales como el algodón reciclado.

 

 

 

NAYIBE WARCHAUSKY, Venezuela

El vidrio utilizado en los anillos polidimensionales de Warchausky es un material reciclado que puede ser reutilizado un sin fin de veces. Cuando se recicla no pierde sus propiedades y, comparado con el vidrio nuevo, se ahorra un 30% de la energía. La diseñadora trabaja con cristal de Murano y oro italiano de 18k, y con la ayuda de artesanos talentosos producen todas sus piezas a mano.

 

 

 

CARALARGA, Mexico

Encontrando su inspiración en la materia prima de la naturaleza, Caralarga busca transmitir el valor del trabajo hecho a mano, transmitiendo la belleza natural del material a través de sus piezas. La textura, el color y hasta el olor de los hilos, son todas cualidades que motivan la producción de la joyería Caralarga. Sus piezas de alta calidad son el resultado de diseños exclusivos que nos muestran lo mejor de cada elemento de la naturaleza.

 

 

 

EFRAIN MOGOLLON, Venezuela

Textiles de alta calidad, como el algodón orgánico, y los excelentes acabados son el soporte de la marca de Efraín Mogollón. Sin embargo, aquello que lo diferencia de otros proyectos, es su objetivo de luchar contra la crisis social de Venezuela. La Fundación B.E.M. es una iniciativa de Mogollón que trabaja con organizaciones venezolanas llevando a cabo programas para jóvenes en condición de vulnerabilidad, estos programas les ofrecen oportunidades de desarrollo.

 

 

 

OLGA PRIETO, Mexico

El amor hacia la creatividad y los visuales, inspiraron a Prieto en la creación de su marca hace más de diez años. A partir de ese momento, ha venido trabajando con artistas y artesanos locales en la creación de sus diseños de joyería exclusivos, una pieza a la vez, y siguiendo procesos enteramente artesanales y tradicionales. Algunos de los materiales que utiliza son el cobre, la hoja de alambre y las piedras semipreciosas. El trabajo de Prieto logra resaltar la belleza tras la imperfección.

 

 

 

CHILD OF THE UNIVERSE, Peru

Al usar materiales como el algodón y la alpaca, Child of the Universe promueve la agricultura sostenible al proveer empleos y apoyo a las comunidades andinas. Cada pieza es cuidadosamente decorada a mano, y sus tejidos son producidos por talleres que forman parte de los principios del comercio justo.

 

 

 

MARGO BARIDON, Uruguay

Margo Baridón diseña vestidos de baño y ropa para mujeres modernas y empoderadas. Ella busca que el proceso de producción de su marca sea lo más sostenible posible. Todas las piezas son hechas a mano en Uruguay, y están fabricadas a base de licra italiana producida con plástico recolectado del océano.

 

 

PATRICIA PADRON, Venezuela

La experimentación y la investigación constantes son esenciales para la marca de Patricia Padrón. La estética de su trabajo conserva la sofisticación y las habilidades de talentosas costureras locales.

En la elaboración de sus frescos diseños femeninos, Patricia Padrón cumple con su compromiso con la producción local, la sostenibilidad y una cadena de suministros honesta.